A continuación detallamos las patologías que con mayor frecuencia afectan a la población y que son susceptibles de tratamiento en nuestro centro:
- Afecciones de la columna vertebral:
- Cervicalgias, tortícolis, esguinces cervicales (latigazo), dorsalgias, lumbalgias, protusiones y hernias discales, aplastamientos, acuñamientos y fracturas vertebrales, neuralgias cervicobraquiales, ciáticas, lumbociáticas, artrosis, escoliosis, cifosis, hiperlordosis, listesis.
- Afecciones traumatológicas:
- Fracturas, prótesis, hombro doloroso, bursitis, capsulitis retráctil, condromalacia rotuliana, secuelas post-inmovilización o cirugía, politraumatismos, amputaciones
- Lesiones deportivas:
- Esguinces, luxaciones, tendinitis, tenosinovitis, sobrecargas musculares, distensiones, roturas fibrilares, pubalgias, periostitis.
- Disfunciones craneomandibulares y patología de la ATM:
- Bruxismo, crepitaciones, capsulitis, mala oclusión dental, bloqueos.
- Enfermedades reumáticas:
- Artrosis, artritis reumatoide, artropatías metabólicas, artritis infecciosas, pelviespondilitis anquilosante, fibromialgia.
- Lesiones neurológicas:
- Hemiplejias, hemparesias, esclerosis múltiple, ELA, lesiones medulares, lesiones cerebelosas, ataxias, ictus, ACV, distrofia muscular, miotonías, alteraciones de la sensibilidad.
- Lesiones neurales:
- Síndrome del túnel del carpo, meralgia parestésica, parálisis facial, neuralgia de Arnold, neuralgia del trigémino, neuritis, lesiones de los plexos, otros atrapamientos nerviosos.
- Cefaleas, migrañas, jaquecas, mareos, vértigos, acúfenos
- Síndrome de dolor miofascial
- Afecciones respiratorias:
- Cirugía de tórax, parálisis musculares, insuficiencias respiratorias.
- Patología pediátrica:
- Tortícolis congénita, parálisis braquial obstétrica, luxación congénita de cadera. Enf. de Perthes.
|